¿Sueñas con recorrer Escocia pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento, paso a paso, nuestro viaje de 7 días por Escocia en noviembre: desde Edimburgo hasta la mágica isla de Skye, atravesando las impresionantes Tierras Altas (Highlands), con sus castillos, lagos y paisajes de postal.
Si te apasionan los viajes en coche, la naturaleza, la historia y la aventura, sigue leyendo, porque Escocia lo tiene todo. Te adelanto que para disfrutar al máximo de este viaje es imprescindible alquilar un coche y lanzarte a conducir por la izquierda (en este artículo te iré contando mi experiencia y algunos consejos clave para sobrevivir al cambio de sentido). Todas las respuestas sobre cómo ir del aeropuerto a Edimburgo, cómo conducir por la izquierda y más están al final del blog.
Además, al final del artículo encontrarás un mapa con la ruta detallada para que puedas planificar tu viaje con facilidad.
Planificación del viaje
Cuando decidimos que nuestro próximo destino sería Escocia, reservamos los hoteles y los vuelos con antelación, consiguiendo un precio de 240€ por persona ida y vuelta, con dos maletas facturadas y asientos seleccionados.
Para tener la máxima libertad en nuestra ruta, alquilamos un coche con Enterprise, una compañía que nos ofreció un excelente servicio desde el primer momento. Nos asignaron un Cupra Formentor, un modelo que se ajustaba perfectamente a nuestras necesidades para recorrer las carreteras escocesas.
Empieza la aventura
1️⃣ DÍA 1: Llegada a Edimburgo y primera toma de contacto
Ruta: Madrid ✈️ Edimburgo.
Pasamos noche en: Stay Central Hotel, Edimburgo.
Nuestro viaje por Escocia comenzó con la llegada a Edimburgo a las 19:00, cuando ya había caído la noche. Sabiendo que no tendríamos tiempo para visitar mucho, organizamos este primer día como una toma de contacto con la ciudad.
Para esta primera noche, queríamos un hotel bien ubicado, asequible y con buenas valoraciones, por lo que elegimos el Stay Central Hotel, un hostel moderno y con buena relación calidad-precio. Está a unos 15 minutos a pie de la estación de tren, aunque llegar con maletas puede ser algo cansado debido a las numerosas cuestas de la ciudad.
Después de dejar las maletas en el hotel, aprovechamos para dar una vuelta por el centro de Edimburgo y disfrutar del ambiente nocturno. Visitamos un par de bares turísticos para tomar algo antes de regresar al hotel.
Al día siguiente comenzaba la verdadera aventura por Escocia, así que decidimos descansar bien para estar listos para la ruta.
2️⃣ DÍA 2: De Edimburgo a Fort William
Ruta: Amanecemos en Edimburgo
🚗 The Kelpies
🚗 Stirling
🚗 Castillo de Doune
🚗 Glencoe
🚗 Fort William
Pasamos noche en: The Garrison Hotel, Fort William
Este día comenzó con la recogida del coche en la estación central de Edimburgo, algo que recomiendo para evitar el desplazamiento hasta el aeropuerto. Alquilamos un coche automático con Enterprise por 230€ + gasolina, lo que nos dio total libertad para recorrer Escocia a nuestro ritmo.
Nuestra primera parada fue The Kelpies, dos gigantescas estatuas equinas de 30 metros de altura, una parada breve pero recomendable para estirar las piernas y tomar un café antes de seguir hacia Stirling.
En Stirling, nos hubiera gustado pasar más tiempo, pero teníamos que continuar la ruta. Entre sus imprescindibles destacan el Castillo de Stirling, el Monumento a Wallace y el Puente de Stirling, escenarios clave en la historia de Escocia. Como curiosidad, aquí se encuentra el balón de fútbol más antiguo del mundo.

Vistas desde el castillo de Stirling al monumento de Wallace
A solo 15 minutos, hicimos una breve parada en el Castillo de Doune, famoso por su aparición en Outlander, Juego de Tronos y Los caballeros de la mesa cuadrada. No entramos, pero paseamos por sus alrededores, lo cual fue suficiente para disfrutarlo.
Desde Doune continuamos la ruta hacia Glencoe, atravesando algunas de las carreteras más espectaculares del viaje, rodeadas de lagos, montañas y paisajes de película. Paramos en dos puntos clave: Buachaille Etive Mór, una de las montañas más fotografiadas de Escocia, y el mirador de las Three Sisters, una formación montañosa imponente.

The Three Sisters desde uno de los parkings mirador
Finalmente, llegamos a Fort William, una ciudad agradable pero sin demasiado que ver. Nos alojamos en The Garrison Hotel, pero no lo recomendamos ya que las habitaciones están muy expuestas al parking, lo que nos recordó a un motel de carretera barato cuando se hacen pasar por un hotel boutique.
3️⃣ DÍA 3: De Fort William a la Isla de Skye
Ruta: Amanecemos en Fort William
🚗 Acueducto de Glenfinnan
🚗 Loch Lochy
🚗 Loch Ness
🚗 Castillo de Eilean Donan
🚗 Portree
Pasamos noche en: Greshornish House Hotel, Isla de Skye
El tercer día de ruta amanecimos con un día soleado y un objetivo claro: recorrer algunas de las paradas más emblemáticas de las Highlands antes de llegar a la Isla de Skye. Madrugar fue clave para aprovechar el día al máximo.
Nuestra primera parada fue el Acueducto de Glenfinnan, famoso por su aparición en Harry Potter. Este viaducto de 21 arcos es una de las postales más icónicas de Escocia y, si el horario lo permite, se puede ver pasar el tren de vapor Jacobite (el expreso de Hogwarts en la saga, aunque solo en los meses de abril a octubre). Recomendamos dedicar al menos una hora para explorar los senderos y miradores de la zona.

Glenfinnan tras 15 minutos de recorrido hasta uno de los miradores
De vuelta a la carretera, hicimos una breve parada en Loch Lochy, un lago rodeado de montañas que ofrece un buen punto para descansar y disfrutar del paisaje antes de continuar hacia Loch Ness.
Llegamos a Fort Augustus, el pueblo más al sur del lago más famoso de Escocia (y probablemente del mundo). Nos pareció un lugar con buenos alojamientos y ambiente tranquilo, así que lo dejamos anotado para una futura visita.
El camino hacia la Isla de Skye nos llevó por la espectacular A87, una carretera panorámica con miradores de postal. Antes de cruzar a la isla, hicimos una parada en el Castillo de Eilean Donan, uno de los más fotografiados de Escocia. Construido en una pequeña isla, ha aparecido en películas como Los Inmortales y El mundo nunca es suficiente.

Parada en medio de la nada para disfrutar de paisajes como estos en la A87
Y finalmente, cruzamos el puente hacia la Isla de Skye. La primera parada fue Portree, la capital de la isla, con su icónico puerto de casas de colores. Sin embargo, al ser temporada baja, encontramos casi todo cerrado. Antes del anochecer, pusimos rumbo al hotel, que fue sin duda, el mejor del viaje (os lo enseño en el día 4).
4️⃣ DÍA 4: Explorando la isla de Skye
Ruta: Amanecemos en Greshornish House Hotel
🚗 The Old Man of Storr
🚗 Kilt Rock Waterfall
🚗 Portree
Pasamos noche en: Greshornish House Hotel, Isla de Skye
Por fin un día sin largas rutas en coche ni cambios de hotel. En teoría iba a ser más relajado, pero el clima de la Isla de Skye tenía otros planes.
Nuestra primera parada fue The Old Man of Storr, uno de los lugares más icónicos de Escocia y un paraíso para los fotógrafos. Llegamos al parking y comenzamos la caminata de unos 40 minutos hasta la cima. Sin embargo, la ventisca y la niebla eran tan intensas que apenas veíamos a 10 metros de distancia. No pudimos volar el dron ni captar la panorámica que esperábamos, pero la experiencia tuvo su propia magia. Si el tiempo acompaña, es el lugar número uno que recomendaría en Skye, aunque la subida puede ser dura si viajas con niños o personas mayores.

The Old Man Of Storr casi en la cima
Después nos dirigimos a Kilt Rock Waterfall, a solo 15 minutos en coche. Esta cascada cae directamente al mar desde un acantilado basáltico que recuerda al diseño de un kilt escocés. Además, la leyenda dice que en esta zona habitan sirenas, lo que le añade un aire místico al lugar.

Mirador de Kilt Rock Waterfall
Teníamos más planes para el día, pero la climatología nos obligó a recortar la ruta. No pudimos visitar Quiraing Viewpoint, Neist Point Cliff ni Fairy Glen, ya que con la visibilidad nula no tenía sentido, y además estábamos empapados tras la caminata en Storr. Después de cambiarnos en el hotel, intentamos visitar el Castillo de Dunvegan, pero estaba cerrado, así que finalmente nos quedamos descansando.
Al menos, terminamos el día en el mejor alojamiento del viaje: Greshornish House Hotel. Se trata de un hotel boutique gestionado por una familia, con un ambiente acogedor y elegante. Sus zonas comunes con chimenea, bar y salón eran perfectas para desconectar. Pero lo que más nos sorprendió fue su restaurante, donde probamos una de las mejores comidas del viaje, algo que no esperábamos en Escocia.

Greshornish House Hotel
5️⃣ Día 5: Viaje de vuelta, tumbo a Pitlochry
Ruta: Amanecemos en Greshornish House Hotel
🚗 Pitlochry (con paradas por el camino)
Pasamos noche en: Craigvrack Hotel, Pitlochry
El quinto día amaneció con un cielo despejado, justo cuando ya nos tocaba dejar la Isla de Skye. Ironías del destino, porque habría sido el día perfecto para volver a The Old Man of Storr y verlo con mejor visibilidad. Sin embargo, nos esperaba un trayecto de 4 horas y media hasta Pitlochry, por lo que decidimos tomar la ruta con calma.
Durante el viaje estuvimos atentos para ver si encontrábamos alguna vaca peluda escocesa (Highland Coo), ya que no habíamos tenido suerte en Skye. Finalmente, dimos con una parcela donde había varias y pudimos detenernos para observarlas y hacer algunas fotos. Te dejo el enlace por aquí.

Highland Hairy Coo
Al llegar a Pitlochry, fuimos directos al hotel para dejar las maletas y después salir a explorar este precioso pueblo de las Highlands, considerado uno de los más bonitos de Escocia.
Pitlochry es famoso por sus paisajes, su arquitectura victoriana y su conexión con la tradición escocesa. También es conocido por sus rutas de senderismo y el Pitlochry Dam, una presa con una escalera de peces donde se pueden ver salmones migrando. Este pueblo se hizo popular en la época victoriana cuando la reina Victoria lo visitó y lo puso en el mapa como destino turístico.

Vistas bajando del hotel hacia el centro del pueblo
No podíamos irnos de Pitlochry sin probar su whisky, así que fuimos a Blair Athol Distillery, una de las destilerías más antiguas de Escocia, fundada en 1798. Esta destilería produce un whisky suave y afrutado, con notas de frutos secos y especias, que se utiliza como base para los famosos blends de Bell’s.
La cata fue muy interesante, ya que nos explicaron el proceso de destilación y pudimos probar diferentes variedades.

Blair Athol Distillery
Para cerrar el día, cenamos en The Auld Smiddy Inn, un auténtico pub escocés con música en directo. El ambiente fue increíble, el trato excelente y terminamos cantando con los locales las canciones del grupo que tocaba esa noche. Sin duda, un sitio muy recomendable para vivir la verdadera esencia de Escocia.
Los días 6 y 7 del viaje los pasamos por la mágica ciudad de Edimburgo, pero eso ya te lo cuento en este otro blog.
PREGUNTAS FRECUENTES
🧐 Cómo ir del aeropuerto de Edimburgo al centro
Nada más aterrizar, cogimos un autobús directo al centro. Hay varias opciones para llegar desde el aeropuerto de Edimburgo, pero la más cómoda y recomendada es Airlink 100, que opera 24/7 y te deja en Waverley Bridge, muy cerca de la estación de tren. Además, el ticket de ida y vuelta no caduca, lo que nos pareció una ventaja.
🧐 Conducir en Escocia: ¿difícil o sencillo?
Si nunca has conducido por la izquierda, los primeros minutos pueden ser extraños, pero en poco tiempo te acostumbras. Consejos clave para los primeros kilómetros:
✅ Sigue a los coches locales hasta que salgas de la ciudad.
✅ Presta atención a las señales, algunas son diferentes a las de España.
✅ Ten cuidado en las rotondas, aunque la mayoría están muy bien señalizadas.
🧐 ¿Cuál es la mejor época para hacer una ruta en coche por Escocia?
Depende de lo que busques:
- Otoño (septiembre-noviembre): Ideal para paisajes espectaculares y menos turistas, aunque el clima puede ser inestable (a nosotros nos hizo bastante bueno salvo el día de Skye).
- Invierno (diciembre-febrero): Perfecto para ver Escocia con nieve, pero algunas rutas pueden ser menos accesibles.
- Primavera (marzo-mayo): Buen clima y días largos, con menos aglomeraciones que en verano.
- Verano (junio-agosto): Días larguísimos y clima más estable, pero mayor afluencia turística.
🧐 ¿Cuántos días son ideales para recorrer Escocia en coche?
Un mínimo recomendable sería 7 días, como nuestra ruta. Si quieres explorar más a fondo la Isla de Skye o las Highlands, 10-12 días serían ideales.
🧐 ¿Cuáles son los castillos imprescindibles en una ruta por Escocia?
🏰 Castillo de Edimburgo – El más famoso del país.
🏰 Castillo de Stirling – Clave en la historia escocesa.
🏰 Castillo de Eilean Donan – Uno de los más fotografiados.
🏰 Castillo de Doune – Popular por Outlander y Juego de Tronos.
🏰 Castillo de Dunvegan – El más emblemático de la Isla de Skye.
🧐 ¿Merece la pena hacer una cata de whisky en Escocia?
¡Absolutamente! Escocia es la cuna del whisky y hay destilerías para todos los gustos. Aquí os dejo las más recomendadas (a las dos últimas nos hubiera gustado ir pero no tuvimos tiempo):
🥃 Blair Athol Distillery (Pitlochry) – Suavidad y notas afrutadas.
🥃 Talisker (Isla de Skye) – Con un toque ahumado.
🥃 Glenfiddich (Speyside) – Una de las más famosas del mundo.
🧐 ¿Es caro viajar por Escocia?
💰 Alojamiento: Desde 60£ en hoteles básicos hasta más de 150£ en hoteles boutique (en temporada baja suele ser más asequible).
💰 Transporte: Alquilar un coche ronda entre 40-70£ por día (seguro incluido).
💰 Comida y actividades: Depende del plan, pero hay opciones para todos los presupuestos.
Puedes ver más fotos de Escocia en este enlace.